Cronologias de lo Invisible

Sussy Vargas Alvarado

Artista Visual, Investigadora, Gestora y Docente.

Sussy Vargas Alvarado

Licenciada en Artes Plásticas con énfasis en Pintura de la Universidad de Costa Rica. Máster en Estudios Teóricos del Diseño de la Universidad Veritas. Actualmente está en proceso de conclusión de su Tesis : Derechos de Autor en las Artes Visuales, para obtener su Maestría en Propiedad Intelectual de la Universidad Estatal a Distancia UNED. Realizó estudios de Fotografía en la Universidad de Costa Rica. Trabajó como encargada del Departamento de Educación del Museo de Arte y Diseño Contemporáneo MADC (1999) y de las Galerías del Teatro Nacional ( 2005-2006). Desde el año 2000 trabaja como Docente para diferentes carreras en la Universidad Veritas Y Universidad de Costa Rica. Trabaja actualmente (2021) como Encargada de Registro y Catalogación del Museo de Arte Costarricense. Del 2015-2017 trabajó como parte del Consejo Editorial para la publicación del Libro Teatro Nacional Costa Rica 120 años:1897-2017. Alegoría, símbolo y libertad Cultural. Y como curadora para el Proyecto Costa Rica con ojos de mujer (2019) de la Vicepresidencia del a República..

Se ha especializado en Historia de la Fotografía en Costa Rica y procesos fotográficos antiguos. Gracias a esto ha podido colaborar con la restauración, registro, datación y conservación de varios archivos, tanto a nivel privado como en instituciones como El Teatro Nacional, Colegio de Señoritas o Museo Nacional de Costa Rica, entre otros.

Como curadora independiente ha sido parte de varias exposiciones importantes entre las que destacan: La mirada del tiempo. Historia de la Fotografía en Costa Rica 1948-2003 (2003) y 24 Fotógrafos proponen fragmentos de nuestra identidad (2002) junto a Ileana Alvarado y El portón Rojo. Una visión de la erótica en el arte costarricense (2017) Museo de Arte costarricense como co-curadora junto a Roberto Guerrero.

Desde 1990 se ha dedicado a la realización de obra artística y a la Investigación. Sus obras se han expuesto a nivel Nacional e Internacional en Galería Nacional, Museo de Arte Costarricense, Museo de Arte y Diseño Contemporáneo. Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Comunicación de la Universidad de Medellín, Colombia. Festival Internacional de Arte y Cultura Quimera , Ayuntamiento de Metepec México , Casa Museo Simón Bolívar , en La habana Cuba. Casa de las Américas en Madrid España. “WOMEN IN TEXTIL ART ” Valencia, Venezuela. Centro Cultural Metropolitano. Guatemala. Artista Invitada al Madinina Worshop. Grand Riviere. Martinica, entre otros.

Sus investigaciones y conferencias giran en torno a la Historia de la fotografía , a las expresiones de la Cultura Popular , de los Derechos de Autor y de las artes visuales en Costa Rica.

Sus publicaciones tanto en medios impresos como digitales incluyen: La mirada del tiempo: Historia de la fotografía en Costa Rica 1847-2002 (2003) junto a Ileana Alvarado y Efrahím Hernández, Grafitica: Gráfica popular costarricense (2014) junto a Carolina Goodfellow , Breve historia de la taxonomía del cuerpo y el pecado en el arte costarricense (2016), Revista Escena, Universidad de Costa Rica, y El Caribe limonense a través de la mirada y la obra de Hans Wimmer 1903-1947,Detrás del portón rojo. Una visión de la erótica en el arte costarricense (2019) junto a Roberto Guerrero, entre otros.

Licenciada en Artes Plásticas con énfasis en Pintura de la Universidad de Costa Rica. Máster en Estudios Teóricos del Diseño de la Universidad Veritas. Actualmente está en proceso de conclusión de su Tesis : Derechos de Autor en las Artes Visuales, para obtener su Maestría en Propiedad Intelectual de la Universidad Estatal a Distancia UNED. Realizó estudios de Fotografía en la Universidad de Costa Rica. Trabajó como encargada del Departamento de Educación del Museo de Arte y Diseño Contemporáneo MADC (1999) y de las Galerías del Teatro Nacional ( 2005-2006). Desde el año 2000 trabaja como Docente para diferentes carreras en la Universidad Veritas Y Universidad de Costa Rica. Trabaja actualmente (2021) como Encargada de Registro y Catalogación del Museo de Arte Costarricense. Del 2015-2017 trabajó como parte del Consejo Editorial para la publicación del Libro Teatro Nacional Costa Rica 120 años:1897-2017. Alegoría, símbolo y libertad Cultural. Y como curadora para el Proyecto Costa Rica con ojos de mujer (2019) de la Vicepresidencia del a República..

Se ha especializado en Historia de la Fotografía en Costa Rica y procesos fotográficos antiguos. Gracias a esto ha podido colaborar con la restauración, registro, datación y conservación de varios archivos, tanto a nivel privado como en instituciones como El Teatro Nacional, Colegio de Señoritas o Museo Nacional de Costa Rica, entre otros.

Como curadora independiente ha sido parte de varias exposiciones importantes entre las que destacan: La mirada del tiempo. Historia de la Fotografía en Costa Rica 1948-2003 (2003) y 24 Fotógrafos proponen fragmentos de nuestra identidad (2002) junto a Ileana Alvarado y El portón Rojo. Una visión de la erótica en el arte costarricense (2017) Museo de Arte costarricense como co-curadora junto a Roberto Guerrero.

Desde 1990 se ha dedicado a la realización de obra artística y a la Investigación. Sus obras se han expuesto a nivel Nacional e Internacional en Galería Nacional, Museo de Arte Costarricense, Museo de Arte y Diseño Contemporáneo. Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Comunicación de la Universidad de Medellín, Colombia. Festival Internacional de Arte y Cultura Quimera , Ayuntamiento de Metepec México , Casa Museo Simón Bolívar , en La habana Cuba. Casa de las Américas en Madrid España. “WOMEN IN TEXTIL ART ” Valencia, Venezuela. Centro Cultural Metropolitano. Guatemala. Artista Invitada al Madinina Worshop. Grand Riviere. Martinica, entre otros.

Sus investigaciones y conferencias giran en torno a la Historia de la fotografía , a las expresiones de la Cultura Popular , de los Derechos de Autor y de las artes visuales en Costa Rica.

Sus publicaciones tanto en medios impresos como digitales incluyen: La mirada del tiempo: Historia de la fotografía en Costa Rica 1847-2002 (2003) junto a Ileana Alvarado y Efrahím Hernández, Grafitica: Gráfica popular costarricense (2014) junto a Carolina Goodfellow , Breve historia de la taxonomía del cuerpo y el pecado en el arte costarricense (2016), Revista Escena, Universidad de Costa Rica, y El Caribe limonense a través de la mirada y la obra de Hans Wimmer 1903-1947,Detrás del portón rojo. Una visión de la erótica en el arte costarricense (2019) junto a Roberto Guerrero, entre otros.

  • Facebook
  • Facebook
  • Facebook
  • Facebook