Artista multidisciplinar, feminista, investigadora, gestora cultural y docente universitaria.
Egresada de la Maestría en Artes con énfasis en Cinematografía de la Universidad de Costa Rica (U.C.R) y Licenciada y Bachiller en Artes Plásticas con énfasis en Pintura de la U.C.R. Realizó estudios de fotografía y de diseño gráfico en la U.C.R y en la Universidad Nacional (U.N.A). Actualmente, desde el planteamiento del activismo curatorial, es CoDirectora del Colectivo Casa de mujeres artistas -Casa Ma- (http://casamacr.org/) y colaboradora de la Asociación Museo de las Mujeres de Costa Rica.
Sus prácticas artísticas feministas comprenden: las intervenciones en el espacio público, el arte digital, la fotografía conceptual, video instalación, video arte y la producción de talleres, seminarios, publicaciones y participación en conversatorios sobre las relaciones entre el cuerpo y las violencias.
Este año (2021) fue seleccionada para recibir una subvención a su trabajo de investigación por parte de la Foundation for Arts Initiatives.
En el 2016 fue ganadora de la Bienal Miradas de Mujeres, organizada por la Asociación de Mujeres en las Artes Visuales (M.A.V) de España. Ese mismo año expuso de manera individual en el Centro de Creación Contemporánea Matadero Madrid en España.
En el 2018 fue seleccionada para exponer en el Paseo de las Américas, exposición artística itinerante e internacional organizada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Su videoarte “Gritos mudos” fue ganador del Premio de Mérito, Accolade Global Film Competition, 2018 y de una Mención especial en el Festival Bideodromo (2018). Además, ha participado en los siguientes Festivales de Cine: Women of The Lens Film Festival (2020); Porto Femme International Film Festival (2020); Reactivando Videografías (organizado por Dirección de Relaciones Culturales y Científicas, y la Red de Centros Culturales de España de la AECID) (2020-2021); Primera Muestra de Video Feminista de América Latina y el Caribe (2019); Richmond International Film Festival (2019); 2do Festival Internacional Corporalidad expandida (Buenos Aires, Argentina, 2018); Trujillo Independent Film festival (Peru, 2018); Festival International Signed de Suit (2018); Experimental, Dance, Music Film Festival; Five Continents International Film Festival (2018); South Film and Arts Academy Festival; Cadaqué Short Film Festival (2018); STIFF: Seattle Transmedia & Independent Film Festival (2018); ARFF Berlin // International Awards; PerfoArt Net. Bienal Internacional de Performance (2018).
Ha impartido los siguientes talleres y seminarios: “Expresiones artísticas feministas” (2021) en el Proyecto Pedagógico Huerto Comunal” organizado por LLProyectos de Honduras y el Centro Cultural de España Tegucigalpa en Honduras; “Desmantelar narrativas patriarcales” en TEOR/éTica (2020); ¿¡Taller Las violencias que nos atraviesan?! Impartido en las sedes de Turrialba, Guanacaste y Rodrigo Facio de la Universidad de Costa Rica, septiembre - octubre 2019; Taller de intervenciones feministas en el Espacio Público impartido junto con Amor Tereza Gutierrez (México - UAM), en el marco del Segundo Encuentro de Arte público Diversidad Metropolitana, UCR-UAM Azcapotzalco, organizado por la Escuela de Artes Plásticas de la U.C.R, Sede Rodrigo Facio (2017). “Activación urbana”: taller e intervención en el Salón Comunal Los Sauces con las mujeres lideresas de la comunidad de Guararí. Organización: Onu-Habitat. Heredia, Costa Rica. 2012. Se presentó como ponente en el Simposio "Orientaciones feministas para un mundo confuso (Arte de mujeres desde Centroamérica) en el Museo de Arte y Diseño Contemporáneo (C.R, 2019); en el Congreso "Creación artística en la década de los setenta" de los Museos del Banco Central (C.R, 2019); Panelista en la Mesa Redonda “Arte y cuerpo, formas de resistencia”, realizado en el Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Escuela de Filosofía y de Letras de la Universidad Nacional, 2018; en el Quinto Congreso Internacional de Museos de la Mujer, Ciudad de México, 2016; en el Conversatorio “Interiores y exteriores. La obra de Margarita Quesada” en los Museos del Banco Central de Costa Rica, 2016; en el Primer Coloquio Internacional sobre Diversidad Cultural y Estudios Regionales, Sede de Occidente de la U.C.R, 2011; en el conversatorio “Las mujeres y la economía global” organizado por el Museo de la Mujer en Costa Rica (Centro de Cultura de Grecia, Alajuela, C.R, 2011). Sus obras fueron seleccionadas para participar en Recontarnos (Rewriting Us), apexart in New York City (2022); Bienal en Resistencia en Guatemala (2019); en la Muestra Artistas, Tecnólogas. Exposición de arte digital y nuevos medios, I Congreso Internacional Atenea, en la Universitat Politécnica de Valencia (España, 2018); en la Primera Bienal del Sur: Pueblos en Resistencia en Caracas, Venezuela (2016); en “HOLANDA 2005 - Exposición de Diseño Latinoamericano” en Ámsterdam, Holanda. Además, ha expuesto en el Medialab-Prado (Madrid, España), el International Museum of Women en San Francisco en Estados Unidos, en el Museo de Arte Costarricense, en el Museo de Arte y Diseño Contemporáneo de C.R, en los Museos del Banco Central, en el Museo de las Mujeres de C.R, en el Instituto Cultural de México, en la Galería Nacional (de C.R), el Centro Cultural de España (de C.R) y diversas sedes de la Universidad de Costa Rica, entre otros espacios.
Ha creado obras monumentales transitables, murales pictóricos e intervenciones artísticas. Efectuó escenografías de teatro y danza.